BLOG

corte de inmigración

United States v. Texas: Decisión favorable de la Corte Suprema sobre las prioridades de deportación de Biden y sus implicaciones en los casos de Corte de Inmigración

La Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión significativa en el caso de United States v. Texas, que desafió las prioridades de deportación de la administración Biden. En esta publicación de blog, resumiremos la decisión de la Corte Suprema y discutiremos sus implicaciones para las personas con casos pendientes en la corte de inmigración.

Decisión de la Corte Suprema

En septiembre de 2021, el Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, emitió un memorando que describía las prioridades de deportación de inmigración del DHS, incluida la discreción fiscal para las personas en procedimientos de deportación. Texas y Luisiana demandaron a la administración Biden por el memorando de Mayorkas, argumentando que violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

 

El 23 de junio de 2023, el juez Kavanaugh, escribiendo en nombre de la Corte, dictaminó que los estados carecían de legitimación para presentar la demanda porque no lograron demostrar un interés o lesión legalmente reconocible. La Corte afirmó que la demanda era muy inusual, ya que buscaba obligar al Poder Ejecutivo a cambiar sus políticas de arresto. La Corte proporcionó varias razones por las cuales impugnar la discreción del Poder Ejecutivo para arrestar y enjuiciar se desviaba de los precedentes establecidos y la práctica histórica. Enfatizó que el Poder Ejecutivo tiene la autoridad para realizar arrestos y enjuiciamientos según el Artículo II y que la discreción fiscal se extiende al contexto de inmigración. La Corte también señaló que no existían estándares significativos para que el poder judicial evaluara las políticas de discreción fiscal. La decisión se limitó a la cuestión de si un tribunal federal podría ordenar al Poder Ejecutivo que tome acciones de aplicación contra los infractores de la ley federal.

 

Si bien ocho jueces estuvieron de acuerdo con el fallo, solo cinco se unieron a la opinión de Kavanaugh en su totalidad. El juez Gorsuch, junto con los jueces Thomas y Barrett, escribió una opinión concurrente argumentando que el problema radicaba en la posibilidad de reparación y que el alivio solicitado por los estados estaba prohibido por una disposición específica de la ley. La jueza Barrett, junto con el juez Gorsuch, escribió una opinión concurrente separada criticando la interpretación de la mayoría de los precedentes. El juez Alito disintió, sosteniendo que Texas cumplía con los requisitos para la legitimación.

 

La Corte señaló explícitamente que su decisión no abordaba los casos de enjuiciamiento selectivo bajo la Cláusula de Igual Protección, los casos en los que el Congreso indicó que la revisión judicial de la discreción de aplicación sería apropiada, las situaciones en las que el Poder Ejecutivo abandonó sus responsabilidades estatutarias, los desafíos relacionados con las prioridades de deportación y la provisión de beneficios legales, y la detención continua de los no ciudadanos que han sido arrestados.

Implicaciones de United States v. Texas en los casos de la Corte de Inmigración

La implementación inmediata de la decisión de la Corte es difícil de predecir. El Secretario Mayorkas emitió un comunicado después de la decisión expresando el deseo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de restablecer sus pautas para la discreción fiscal. Se estima que tomará aproximadamente un mes restablecer las pautas. Según las regulaciones de la Corte Suprema, el secretario de la Corte entregará una copia de la opinión al Quinto Circuito 32 días después de que se ingrese el fallo de la Corte. Una vez que el Quinto Circuito reciba la copia de la opinión de la Corte Suprema, emitirá su mandato de acuerdo con la decisión de la Corte. Se espera que esto ocurra poco después de que el Quinto Circuito reciba la opinión, lo que resultará en la reversión formal del fallo final del tribunal de distrito que anuló el Memorando de Mayorkas.

La discreción fiscal otorga al DHS el poder de determinar cuándo y en qué medida se aplicará la ley contra una persona. En esencia, el ejercicio de la discreción fiscal en la Corte de Inmigración implica que el caso recibirá una prioridad más baja por parte del DHS para la deportación. Al recibir la discreción fiscal, el DHS generalmente busca cerrar administrativamente o desechar un caso sin prejuicio.

Los abogados de inmigración deben persistir en presentar solicitudes personalizadas de discreción fiscal en nombre de sus clientes ante el DHS cuando sea apropiado según los hechos del caso. Estas solicitudes deben enfatizar los factores positivos al tiempo que proporcionan contexto para cualquier aspecto negativo del caso. Hasta que se restablezcan las pautas del DHS, los abogados de inmigración pueden hacer referencia al Memorando de Mayorkas y abogar por la discreción basada en los factores descritos en las pautas. Sin embargo, es importante tener en cuenta la amplia autoridad discrecional del DHS en casos individuales en lugar de depender únicamente del propio Memorando.

Aunque la opinión de la Corte limita significativamente la capacidad de Texas y Luisiana para perseguir su demanda contra las prioridades de ejecución delineadas en el Memorando de Mayorkas, el énfasis de la Corte en el alcance limitado de su decisión sugiere que los estados con inclinaciones conservadoras pueden persistir en obstruir las políticas de inmigración propuestas por la administración Biden.

Lalama Immigration Law tiene el conocimiento y la experiencia para brindarle la orientación y el apoyo que necesita con su caso de inmigración. Ya sea que esté buscando una tarjeta verde, ciudadanía u otra forma de estatus migratorio, comuníquese con nuestra oficina para programar una consulta gratuita.

ABOUT THE AUTHOR

Angel Lalama

Angel Lalama
Angel Lalama is an immigration lawyer in Los Angeles who established Lalama Immigration Law to serve the immigrant community throughout the United States and abroad with high-quality legal representation with a customer service-focused approach.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *