El 27 de abril de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado (DOS) anunciaron nuevas medidas para reducir la migración ilegal, ampliar las vías legales de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes que quieren solicitar asilo politico. Estas medidas surgen después de un largo período de debate y planificación para abordar los desafíos en la frontera entre EE. UU. y México una vez que finalice el Título 42, que se implementó en marzo de 2020 para evitar la propagación de COVID-19.
Las nuevas medidas anunciadas por DHS y DOS incluyen una gama de políticas que se implementarán en coordinación con socios regionales para gestionar los flujos migratorios. Entre las medidas se encuentran imponer consecuencias más severas por no utilizar vías legales, acceso ampliado a la aplicación CBPOne, nuevos procesos de “parole” de reunificación familiar y aumento del número de refugiados del hemisferio occidental. Además, Estados Unidos colaborará con socios en todo el Hemisferio Occidental para abrir Centros Regionales de Procesamiento para facilitar el acceso a vías legales.La transición de regreso al procesamiento del Título 8 para todas las personas encontradas en la frontera entrará en vigencia inmediatamente cuando se levante la orden del Título 42. Se presumirá que las personas que cruzan a los Estados Unidos por la frontera suroeste sin autorización o sin haber programado un horario para llegar a un puerto de entrada no son elegibles para el asilo politico en virtud de una nueva regulación propuesta, en ausencia de una excepción aplicable.
Además, aquellos que hayan ingresado ilegalmente a los EE. UU. enfrentarán graves consecuencias, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible proceso penal por intentos repetidos de ingresar ilegalmente. Las medidas propuestas tienen como objetivo reducir la cantidad de cruces fronterizos repetidos a lo largo del tiempo, que según el DHS ha aumentado significativamente bajo el Título 42. Además, DHS está creando nuevos procesos de “parole” de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. La agencia también está modernizando los procesos de “parole” de reunificación familiar existentes para Cuba y Haití. Estos procesos permitirán que las personas examinadas con peticiones basadas en la familia ya aprobadas obtengan el “parole” en los Estados Unidos, caso por caso.
A pesar de estas medidas, el DHS insta a la acción del Congreso para manejar completamente el desafío de la migración. Está claro que aún se necesita una solución integral y a largo plazo para la reforma migratoria a fin de garantizar un proceso justo y humano para las personas que vienen a los Estados Unidos.
Lalama Immigration Law tiene el conocimiento y la experiencia para brindarle la orientación y el apoyo que necesita con su caso de inmigración. Ya sea que esté pidiendo asilo politico, ciudadanía, la residencia permanente o otra forma de estatus migratorio, comuníquese con nuestra oficina para programar una consulta gratis.
SOBRE EL AUTOR

Angel Lalama
Ángel Lalama es un abogado de inmigración en Los Ángeles que fundó Lalama Immigration Law para servir a la comunidad inmigrante de los Estados Unidos y del extranjero con una representación legal de alta calidad y un enfoque basado en el servicio al cliente.